domingo, 28 de octubre de 2012

“¿Por qué no me dejaron despedir de papá?”


Hace más de un año, cuando empecé a poner mi foco de atención en el acompañamiento de las familias que han perdido a un ser querido, me explicaron una historia impactante, que desde entonces no me he podido quitar de la cabeza. Situemos el caso.

Una maestra, con más de 40 años de experiencia, me explica el caso de un alumno de su colegio, de 7 años de edad, a quien se le había muerto su padre. El dolor fue intensísimo y especialmente el dolor de una madre que no sabía cómo gestionar el tema ni tampoco cómo afrontar los sentimientos de su hijo.

La mujer no sabía qué hacer y aunque durante el proceso de enfermedad de su esposo el niño conocía la situación, nunca lo habló abiertamente con él. Llegó el momento de la agonía y las dudas proseguían, por lo que la madre fue a hablar con la maestra del niño y ambas acordaron –seguramente ante la falta de habilidades- abordar el asunto tras la muerte del padre. Y dejaron al niño al margen.  

Fueron pasando los días hasta que el padre murió, sin poderse despedir del hijo ni el niño de él, y llegó el momento de velarlo y de enterrarlo. Y el niño no supo la noticia hasta días después. 
Desconozco cómo acabó la historia ni cómo reaccionó el niño en el momento de conocer la muerte del padre. ¿Hubo rabia, tristeza, desilusión o simplemente compasión por un hecho que nadie le había explicado pero que conocía?

Explico un caso real, un poco límite, pero que me ha venido a la cabeza en otras situaciones, mucho más comunes. ¿Cómo reaccionamos ante nuestros hijos cuando hay un abuelo, una abuela u otro familiar que está pasando por un proceso de larga enfermedad que muy probablemente le conducirá hasta la muerte? ¿Se lo explicamos? ¿Les hacemos partícipes de la situación, teniendo en cuenta su edad? ¿O simplemente hacemos ver que la situación no existe y disimulamos nuestro dolor?

Si a nivel social todavía hay mucho camino para recorrer en cuanto a la cultura del duelo, en el ámbito educativo también hay un buen trecho para andar. Lo ponía de manifiesto ya hace tiempo una educadora de una granja escuela en una carta al director que le publicaron en La Vanguardia y en el que explicaba el caso de una niña a la que se le había muerto un familiar.

“Me di cuenta que lo primero que teníamos que hacer era aceptar su dolor y debíamos tenerlo presente y respetarlo porque era suyo y de nadie más. Y yo no tenía derecho de sacárselo ni escondérselo y aún menos de hacérselo desaparecer, distrayéndola, haciendo 10.000 actividades o sobreprotegiéndola de las trabas diarias para evitar más padecimientos. No, cuando tienes un dolor profundo no lo puedes distraer, aunque seas una criatura”.

En pleno siglo XXI, existen muchos recursos, tanto en formato digital como en librerías especializadas, que los padres y los educadores pueden utilizar para acompañar a los más pequeños en el dolor que supone la pérdida de un amigo o familiar. Y que, a la vez, nos pueden ayudar a los adultos a destapar el miedo y el tabú de la muerte, que por cuestiones sociales, históricas y religiosas, todavía perdura. 

sábado, 6 de octubre de 2012

¿Venganza hasta la muerte?


Yo no soy de los que acostumbran a leer las necrológicas de los periódicos, aunque es un hábito que comparten algunos lectores, especialmente los de más edad. Seguramente por dos motivos: el primero es porque, llegados a cierta edad, los protagonistas de las esquelas llegan a ser coetáneos y el segundo porque en su primera juventud, las necrológicas tenían un papel preponderante en los diarios, ya que llegaban a ocupar la portada.

Hace pocos días y a través de las redes sociales me encontré ante una esquela que no pude dejar de leer. Se trata de la necrológica de Soledad Hernández Rodríguez, que falleció el pasado 2 de septiembre a los 78 años de edad, y que a primera vista no parecía distinta a las que aparecen habitualmente en los diarios.

Mi sorpresa vino al leer el texto final, redactado en vida por la protagonista, y que decía: “Quiso en sus últimos momentos de vida dejar encargada la publicación de esta esquela para manifestar su perdón a los familiares que le abandonaron cuando más les necesitó, sus hermanos Juan Hernández Rodríguez y Manuel Hernández Rodríguez, y su hija María Soledad García Hernández, por su absoluta falta de cariño y apoyo durante su larga y penosa enfermedad”.

Ante un caso así y de manera prácticamente refleja, todos –ciudadanos y profesionales del ámbito social y de la salud- solemos ponernos del lado de la persona mayor, ya que priorizamos su fragilidad y debilidad ante un supuesto episodio de abandono o soledad. Esto es lo que me sucedió, inicialmente, cuando leí la citada necrológica.

Sin embargo, considero que, ante una situación de estas características, debemos formularnos una serie de cuestiones: ¿Qué aspectos de la historia de vida de esta persona han prevalecido para tomar la decisión de publicar una esquela así? ¿Qué ha pasado a lo largo de la vida de esta mujer, de sus hermanos, de su hija? ¿Cómo se sintieron ellos? ¿Cuál fue el trato que esta señora tuvo con sus familiares?

Son múltiples las preguntas que los profesionales del ámbito social y de la salud debemos hacernos ante muchas de las situaciones de soledad que nos encontramos en las personas mayores. Nuestro rol de acompañamiento debe ir encaminado a amortiguar al máximo estas situaciones de soledad, sin que ello nos obligue a posicionarnos ni mucho menos a juzgar a la persona mayor ni a sus familiares.